Malditos Animales - Blog de Muerde Muertos
Pablo Tolosa: “El que habita en las arenas”
Pablo Tolosa (Viedma, 1970) integra Osario común. Summa de fantasía y horror (Muerde Muertos, 2013) con el cuento “El que habita en las arenas”, un relato lovecrafteano donde un hombre sigue la pista de un extraño ser que vive en el sur patagónico. Como destacara la revista INSOMNIA, “una cuidada prosa poética ayuda a ingresar a este mundo de pesadilla”.
![]() |
Pablo Tolosa junto a uno de sus malditos animales. |
OSARIO COMÚN
La summa de fantasía y horror está compuesta por diecisiete autores contemporáneos que frecuentan la literatura de terror, con selección, introducción y notas de Patricio Chaija, además de un epílogo de los hermanos Carlos y José María Marcos. Integran el libro cuentos de Fabio Ferreras, Mariana Enriquez, Pablo Schuff, Pablo Tolosa, Jorge Baradit, José María Marcos, Walter Iannelli, Alejandra Zina, Claudia Cortalezzi, Ignacio Román González, Gerardo Quiroga, Ricardo Giorno, Sebastián Chilano, Gustavo Nielsen, César Cruz Ortega, Alberto Ramponelli y Emiliano Vuela.
Venta en Librerías: Galernas, Cúspide y Yenny
Venta directa:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
- Valor: $140.-
EN LAS MONTAÑAS DE LA LOCURA

—¿Qué escritores reconocés entre tus influencias? ¿Qué libros en particular? ¿En qué sentido te han marcado?
—Los escritores que me han influido son Borges (particularmente Ficciones) y Lovecraft (con su novela En las montañas de la locura). El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde, Heliogábalo de Antonin Artaud y El almuerzo desnudo de William Burroughs son textos a los que siempre estoy volviendo. Son obras que me responden preguntas literarias y de la vida misma. American Psycho de Bret Easton Ellis me influenció mucho. Los cuentos de Edgar Allan Poe me resultan imprescindibles.
LA MUERTE Y EL PASO DEL TIEMPO
—¿Qué obsesiones, preocupaciones y problemáticas aparecen en tus textos?
—En general, la muerte y sus alrededores; también el paso del tiempo se repite como tema en varios textos.
—¿Cómo nacen tus historias? ¿Podés dar algún ejemplo?
—No lo sé. Suelo sorprenderme al ir escribiendo, aunque en algún caso puedo partir de algo que me sucedió, como en el caso del cuento “El perro” que cuenta cómo atropello a un perro. La historia es real, pero el final está cambiado. A veces tengo una frase o una idea rebotando en la cabeza y de eso sale una historia, otras veces uso la literatura para procesar las cosas que me suceden.
—¿Por qué te interesa el horror y la fantasía como campo de expresión?
—Desde que empecé a leer siempre me atrajeron estas temáticas. Las películas, los cuentos, las historietas de terror y ciencia ficción fueron mis preferidos. Siento que es natural que mis cuentos transiten estas temáticas. No se trata de una elección consciente. Escribo lo que me sale.
Patrocinadores
Linux de la Comarca
Servicios Profesionales para Linux: Servicio Técnico, Formación y Noticias.
Servicios Profesionales para Linux: Servicio Técnico, Formación y Noticias.